Tras analizar el perifiton de las ascidias estudiadas, elaboramos un registro de especies que nos confirma la importancia de la ascidia como bioindicadora (especie que muestra el índice de contaminación del agua). Esto nos lo demuestra el registro de determinadas especies de diatomeas que solo pueden vivir en aguas limpias, lo que nos confirma que el agua del pantalán de Bouzas es un agua depurada.
La ascidia, al tener un perifiton tan activo, establece unas condiciones y un ambiente perfecto para que otros organismos sésiles como mejillones u otras ascidias se puedan adherir a ellas y crear un miniecosistema que creemos que es importante estudiar por su amplia biodiversidad.
No encontramos ningún microorganismo responsable de la marea roja (como Gynodinium y Gonyaulax) ya que no estábamos en época; pero encontramos otros parásitos y nematodos, principalmente, en las vísceras.
Esta experimentación nos verificó la importancia que tiene la ascidia como reservorio, ya que al retirarla de su ecosistema puede llegar a crear uno nuevo a partir de cero. En el agua del punto cero encontramos dos microorganismos nuevos (los gastróticos y ciliados varios como el Litonotus sp.) a parte de otros de los organismos ya encontrados como: diatomeas, larvas de moluscos....
En resumen: