Para poder comenzar nuestro proyecto tuvimos que realizar una gestión previa en la que nos ayudó nuestro profesor, Alberto García Mallo, ya que tuvimos que solicitar un permiso a la AMM-Bouzas y otro al Servicio Provincial de Costas de Pontevedra. Por suerte, la respuesta llegó en un par de semanas.
PROCESO:
Para recoger las ascidias del mar y del pantalán utilizamos principalmente nuestras manos y un ganapán, pero para las adheridas al pantalán nos ayudamos de cuchillos; botes, cubos de plástico, bolsas...
En el laboratorio utilizamos materiales básicos como: bisturíes, tijeras, instrumentos propios de preparaciones microscópicas, placas (compuestas de portaobjetos y cubreobjetos), líquidos para tinciones, aceite de inmersión, líquido Davison, lupa binocular de 10 x , microscopios, guantes, bisturíes, hojas de datos...
El experimento "Punto Cero" se refiere a que hemos realizado el siguiente ensayo:
Para las histolgía usamos las ascidias conservadas el líquido Davison y las llevamos a la ECIMAT donde Alba y Rosana nos ayudaron a hacer los cortes.
Además diremos que poco se sabe de la histología de la Phallusia mammillata de la Ría de Vigo y estuvimos intentando identificar las muestras.
En resultados podemos ver las fotos de las muestras